Charla contra el Tabaquismo en el colegio La Salle-Maravillas

Dentro de las actividades que realiza el colegio la Salle-Maravillas en Educación para la Salud,  el día 11 de junio de 2018, la Fundación Doctor Garrido-Lestache impartió una charla contra el Tabaquismo en la Adolescencia a un total de 150 alumnos de 2º de  la ESO en edades comprendidas entre los 13 y 14 años.

Estas charlas despiertan, siempre, un gran interés entre los asistentes como se comprueba, no solo porque durante la exposición prestan la máxima atención sino también por los preguntas que realizan en el coloquio posterior,  como por ejemplo qué diferencia hay entre fumar un cigarrillo, fumar en pipa o en cachimba o el cigarrillo electrónico, los problemas que generan el tabaco con las drogas y el alcohol, ayudas para dejar de fumar, el papel de la industria tabacalera, etc.

Por su parte el secretario de la Fundación,  Dr. Palencia, al finalizar la charla volvió a incidir en los mensajes principales: fumar implica muchas enfermedades, sobre todo en edades tempranas, de las cuales el cáncer de pulmón es la más conocida pero  hay muchas más, la adicción a la nicotina es más fuerte si se empieza a fumar antes de los 18 años, por lo que es más difícil dejar de fumar en la edad adulta. Como respuesta a las preguntas dejó claro que es malo fumar de cualquier manera porque el problema es que se inhala tabaco y que hay que mantenerse alejado tanto del tabaco como de las drogas y el alcohol en cualquier edad, pero sobre todo en la adolescencia para no contraer malos hábitos que generan tantas enfermedades e incluso la muerte.

Antes del comienzo de la charla se proyecto el video “Contra la nicotina: el asesino mejor diseñado”  en el que se disecciona un cigarrillo nombrando la cantidad de sustancia nocivas que contiene, de las cuales 40 producen cáncer. En el video también se alude al  peligro que tiene para los adolescentes el empezar a fumar y a beber al mismo tiempo en sus primeras salidas a las discotecas.

Estas charlas contra el Tabaquismo en la Adolescencia e se enmarcan dentro del programa de Educación para la Salud que la Fundación imparte en los Colegios de Madrid.