Charla contra el Tabaquismo en el colegio La Salle-Maravillas

Dentro de las actividades que realiza el colegio la Salle-Maravillas en Educación para la Salud,  el día 11 de junio de 2018, la Fundación Doctor Garrido-Lestache impartió una charla contra el Tabaquismo en la Adolescencia a un total de 150 alumnos de 2º de  la ESO en edades comprendidas entre los 13 y 14 años.

Estas charlas despiertan, siempre, un gran interés entre los asistentes como se comprueba, no solo porque durante la exposición prestan la máxima atención sino también por los preguntas que realizan en el coloquio posterior,  como por ejemplo qué diferencia hay entre fumar un cigarrillo, fumar en pipa o en cachimba o el cigarrillo electrónico, los problemas que generan el tabaco con las drogas y el alcohol, ayudas para dejar de fumar, el papel de la industria tabacalera, etc.

Por su parte el secretario de la Fundación,  Dr. Palencia, al finalizar la charla volvió a incidir en los mensajes principales: fumar implica muchas enfermedades, sobre todo en edades tempranas, de las cuales el cáncer de pulmón es la más conocida pero  hay muchas más, la adicción a la nicotina es más fuerte si se empieza a fumar antes de los 18 años, por lo que es más difícil dejar de fumar en la edad adulta. Como respuesta a las preguntas dejó claro que es malo fumar de cualquier manera porque el problema es que se inhala tabaco y que hay que mantenerse alejado tanto del tabaco como de las drogas y el alcohol en cualquier edad, pero sobre todo en la adolescencia para no contraer malos hábitos que generan tantas enfermedades e incluso la muerte.

Antes del comienzo de la charla se proyecto el video “Contra la nicotina: el asesino mejor diseñado”  en el que se disecciona un cigarrillo nombrando la cantidad de sustancia nocivas que contiene, de las cuales 40 producen cáncer. En el video también se alude al  peligro que tiene para los adolescentes el empezar a fumar y a beber al mismo tiempo en sus primeras salidas a las discotecas.

Estas charlas contra el Tabaquismo en la Adolescencia e se enmarcan dentro del programa de Educación para la Salud que la Fundación imparte en los Colegios de Madrid.

La Fundación Doctor Garrido-Lestache les desea feliz Navidad y un próspero año 2019

Un año  más celebramos la Navidad  cuyo sentido verdadero es la conmemoración de un hecho que trasformó la historia de la humanidad: la llegada del Salvador  convertido en Niño-Dios a la tierra.

Desde la Fundación Doctor Garrido-Lestache os deseamos que aprovechéis estas fiestas   para reuniros toda la familia y celebrarlas con los más pequeños, que son los verdaderos protagonistas junto con  el Dios-Niño, con el deseo de que compartáis, no solo regalos y celebraciones sino también tiempo, dedicación y sosiego  alejados del bullicio y consumo en los que estos días se han convertido.

Ayuda Humanitaria

Los doctores Márquez Romero y Guerra Vilches , residentes de cuarto año de Pediatría del Hospital Ramón y Cajal han recibido el diploma acreditativo de la “Ayuda anual a la Formación Especializada” concedida por la Fundación Doctor Garrido-Lestache (FDGL). Leer más

Actividades

Para recaudar fondos para los proyectos solidarios en los que la Fundación colabora, principalmente, en el Tercer Mundo pero también en Madrid, la Fundación organiza diversas actividades de carácter benéfico como cenas, galas, obras de teatro o torneos de golf en colaboración con el Club de Campo Villa de Madrid.

En algunas de estas actividades se cuenta con la aportación de obsequios por parte de empresas colaboradoras.
En el campo de la asistencia social y con el fin de contribuir a satisfacer las necesidades básicas de la población infantil, la Fundación centraliza la recogida de alimentación, ropa y material infantil, y lo distribuye entre organizaciones benéficas.

Conferencias

La Fundación Doctor Garrido-Lestache es muy consciente de que la educación para la salud es la mejor manera de prevenir la enfermedad. En este sentido, lleva organizando, desde el año 2008, charlas sobre la prevención del tabaquismo en los colegios de Madrid con el fin de sensibilizar a los jóvenes y adolescentes de los peligros que entraña el tabaco para la salud, y sobre todo el empezar a fumar en edades tan tempranas.

La sesiones, que están dirigidas a jóvenes entre 12 y 16 años, tienen un doble objetivo por un lado informar de manera rigurosa y científica de los efectos del tabaquismo activo en la persona fumadora, por otro lado, informar de la importancia que tiene el tabaquismo pasivo.

Acto de entrega Ayuda Anual Formación Especializada 2017

Formación

La Fundación ha iniciado un Programa de Colaboración con el Hospital “Children” de Boston, adscrito a la Universidad de Harvard y el Memorial Texas Center de Dallas para el intercambio de profesionales, con el fin de compartir experiencias y conocimientos en las diferentes especialidades pediátricas, mediante la concesión de “Ayudas a la Formación Especializada” para la realización de una estancia de tres meses.