Colaboración FDGL –   Casa Hogar  Nuestra Sra. de los Desamparados

Dentro de las actividades solidarias que la Fundación Doctor Garrido-Lestache realiza, en el trascurso de este año se ha iniciado un proyecto de colaboración con la Casa Hogar que la Congregación Madres de los Desamparados tienen en  Madrid.

Con la aportación que la Fundación ha entregado a la Casa Hogar se ha podido arreglar el jardín canalizando el agua que inundaba la zona de recreo   y se ha impermeabilizado los barracones donde juegan y estudian los niños así como todo el sistema de aire acondicionado.

El Hogar de Nuestra Señora de los Desamparados se encuentra desde 1945 en la madrileña calle de Arturo Soria. Dirigido por la Congregación Madres de los Desamparados y San José de la Montaña, este Hogar acoge en la actualidad a 42 niños y niñas de edades comprendidas entre los  2 y  16 años, procedentes de familias con problemas económicos, la mayoría de ellos inmigrantes. Los menores viven durante la semana en el centro, y estudian en colegios de la zona. Durante el fin de semana, regresan a sus casas llevando comida para sus familias.

La Casa Hogar atiende, en la actualidad,  a 42 niños en régimen de acogida de familias que proceden de países como  Nigeria, Guinea, Senegal, Perú, Bolivia y  también de Madrid. Los niños permanecen durante la semana en régimen de internado, posibilitando de esta manera que los padres puedan cumplir sus obligaciones laborales.

Para realizar esta labor benéfica las religiosas cuentan con la ayuda del Banco de Alimentos, asociaciones y fundaciones privadas, colegios y voluntarios de diferentes colegios.

Charla contra el tabaquismo en la Adolescencia en el Colegio Sagrado Corazón Reparadoras de Majadahonda

Un total de 90 alumnos de 1º y 2º de la ESO  en edades comprendidas entre los 12 a 13 años asistieron el 17 de mayo a la Charla contra el Tabaquismo en la Adolescencia que, en esta ocasión impartió, el Dr. Jesus Palencia, pediatra y secretario de la  Fundación Doctor Garrido-Lestache.

La Charla comenzó con la proyección del video “Contra la Nicotina: el asesino mejor diseñado”  en la que se disecciona  un cigarrillo para estudiar su composición   enumerando las sustancias que contiene, todas ellas nocivas y unas 40, además cancerígenas. Asimismo se explica a los alumnos el peligro para la salud de mezclar el tabaco con el alcohol y las drogas.

En la presentación posterior se hace una descripción detallada de porque fumar es malo, a quien perjudica, las enfermedades que genera, la industria del tabaco y la publicidad engañosa, entre otros temas.

Entre los mensajes que más se reiteran a los adolescentes es que fumar es malo a cualquier edad  porque provoca muchas enfermedades, a demás del cáncer de pulmón que es la más conocida,  y a la larga puede provocar también la muerte. Pero el empezar a fumar en edades tempranas comporta un riesgo añadido, porque  al no estar el cerebro de los adolescentes todavía maduro es más sensible a las sustancias aditivas como la nicotina que es la más aditiva de todas.

Los alumnos del Colegio Sagrado Corazón Reparadoras de Majadahonda mantuvieron un alto grado de interés durante la charla   participando activamente en los ejercicios prácticos que se les requerían.

Estas charlas se incluyen dentro del Proyecto  “Educación para la salud. Charlas contra el Tabaquismo en la Adolescencia” que la Fundación  imparte en los colegios de Madrid. 

 

Charla contra el tabaquismo en la Adolescencia en el Colegio Alemán de Madrid

Nota de prensa

Fumar es malo sobre todo si se empieza en edades tempranas

En esta ocasión asistieron 130  alumnos de 6ª de primaria, en edades comprendidas entre los 11 a 12 años a la Charla contra el Tabaquismo en la Adolescencia que  impartieron  las doctores Lourdes Martín Fuertes, Cintia Novella y María Villarejo, miembros del Aula de Salud de FDGL,  el pasado día 23 de febrero en el Colegio Alemán de Madrid.

Entre los mensajes que más se reiteran a los adolescentes es que fumar es malo a cualquier edad  porque provoca muchas enfermedades, a demás del cáncer de pulmón que es la más conocida,  y a la larga puede provocar también la muerte. Pero el empezar a fumar en edades tempranas comporta un riesgo añadido, porque  al no estar el cerebro de los adolescentes todavía maduro es más sensible a las sustancias aditivas como la nicotina que es la más aditiva de todas.

Igualmente, en el trascurso de la charla se  advierte a los asistentes que las tabacaleras concentran sus esfuerzo en los adolescentes con el objetivo de fidelizarlos de adultos a través de que adquieran el habito tabáquico en la adolescencia, para ello, se han valido de la publicidad y desde que están prohibidos los anuncios de tabaco, de  la publicidad encubierta como es el caso de los   deportes sobre todo automovilismo y motorismo.

La proyección del video “Contra la nicotina: el asesino mejor diseñado” es otro de los momentos más importantes de la charla porque la gran mayoría de los asistentes, incluso los adultos, desconocen la cantidad de sustancias nocivas que contiene un cigarrillo, de las cuales 40 producen cáncer.

Estas charlas se incluyen dentro del Proyecto  “Educación para la salud. Charlas contra el Tabaco en la Adolescencia” que FDGL imparte en los colegios de Madrid. 

 

La Fundación Doctor Garrido-Lestache participa en la Feria de la Orientación Profesional del Colegio Alemán de Madrid

Para informar a los alumnos que quieren estudiar medicina y explicar el programa de voluntariado, la Fundación Doctor Garrido-Lestache ha participado, de nuevo, en la Feria de Orientación Profesional que organizada por el Colegio Alemán de Madrid se ha celebrado el 13 de enero en la nueva sede de Monte Carmelo.
En el transcurso de la Feria, el presidente de la Fundación, Dr. Juan Díaz- Mauriño, converso con todos aquellos alumnos del último curso que desean estudiar la carrera de medicina haciendo hincapié en el espíritu vocacional que tiene esta profesión por su entrega continua a la mejora de la salud tanto en la práctica clínica diaria como en el estudio y la investigación.
Por su parte, la responsable de voluntariado de la Fundación, Carmen Silos informo a todos los interesados del programa de voluntariado que se está poniendo en marcha y que despertó gran interés entre los asistentes.
Como novedad, este año se han sumado el Colegio Alemán de Málaga y el Instituto Ramiro de Maeztu entre otros.
La Fundación Doctor Garrido-Lestache colabora con el Colegio Alemán de Madrid en diversas actividades docentes que se enmarcan dentro del programa de Educación para la Salud que la Fundación está llevando a cabo en los Colegios de Madrid.