Charla contra el Tabaquismo en el colegio La Salle-Maravillas

Charla contra el Tabaquismo en el colegio La Salle-Maravillas

Un año más el colegio La Salle-Maravillas acogió, el 19 de junio, una charla contra  el tabaquismo en la adolescencia pronunciada por  el Dr. Jesús Palencia, secretario de la Fundación, a un total de 185  alumnos de  2º de la ESO en edades comprendidas entre los  13 a 14 años.

El objetivo de las charlas que la Fundación Doctor Garrido-Lestache imparte en los colegios de Madrid tiene como objetivo concienciar a los jóvenes de que fumar es malo porque entraña muchas enfermedades, de las cuales el cáncer de pulmón es la más conocida,  y, sobre todo, el hacerlo a edades tempranas porque es cuando el cerebro del adolescente fijas las adiciones.

Antes del comienzo de la charla se proyecto el video “Contra la nicotina: el asesino mejor diseñado”  en el que se disecciona un cigarrillo nombrando  la cantidad de sustancia nocivas que contiene, de las cuales 40 producen cáncer. En el video también se alude al  peligro que tiene  para los   adolescentes el empezar a fumar y a beber al mismo tiempo en sus primeras salidas a las discotecas.  

La charla fue muy amena y participativa debido al método seguido por el Dr. Palencia que involucraba a los alumnos  en su disertación  para captar su atención y para  que memorizaran los mensajes más importantes con el objetivo de que digan “no gracias, me enferma”  cada vez que alguien les ofrezca un cigarrillo.

Estas charlas contra el tabaquismo en la adolescencia se enmarcan dentro del programa de Educación para la Salud que la Fundación “imparte” en los Colegios de Madrid.

La Compañía Inestable de Mirasierra y la Fundación Doctor Garrido-Lestache unidas por una causa solidaria

A beneficio  de Fundame  y la Fundación Doctor Garrido-Lestache (FDGL)  el  viernes 24 de marzo  la Compañía Inestable de Mirasierra  representó  “Los Palomos”  de Alfonso Paso en el salón de actos del  Colegio Chamberí de Madrid.

La obra fue interpretada por Bárbara Davanzati, Eduardo de la Torre, Fernando Palacios, Mario Santa-Cruz, Mila Trenas, Nacho Villalba y Pilar Ysasi Ysasmendi que, con la colaboración especial de Joaquín Villalba,  obtuvieron un gran éxito en su representación haciendo pasar una velada divertida  al numeroso público que abarrotaba la sala.

En esta ocasión  el importe recaudado se destinará a  la nueva casa de acogida de niñas maltratados  que  los Padres Agustinos Recoletos  acaban de abrir  en Brasil, dentro del Proyecto Lars Santa Mónica, en el que un  total de 42 niñas provenientes  de las favelas y que han sido liberadas de maltrato y  explotación sexual  son acogidas y reciben además de  educación  cariño y seguridad.

La Fundación Doctor Garrido-Lestache agradece a  los actores  de la Compañía Inestable de Mirasierra su generosa contribución desinteresada al  proyecto  de la Fundación y agradece, igualmente,  a todos los que han contribuido con sus aportaciones mediante la compra de entradas o la fila cero.

 

El Presidente de la Fundación y la presidenta de Fundame presentan las respectivas organizaciones

Los Palomos es una comedia de  humor negro  llena de situaciones divertidas. Fue escrita por  Alfonso Paso, autor de teatro español que se caracterizo por sus comedias de enredo llenas de un fino humor  y situaciones cómicas  y fue estrenada en el año 1964.

La Compañía de Teatro Inestable de Mirasierra fue fundada en el año 2006 por un grupo de socios del Club de Tenis Mirasierra ,entre los que estaban Mario Santa- Cruz, los hermanos Joaquín e Ignacio (Nacho) Villalba, y sus mujeres Bárbara Davanzati y Mila Trenas. Desde entonces han representado obras como “El cianuro ¿solo o con leche?”. “Amor en Blanco y Negro”, “Eloísa está debajo de un almendro”, “Los Amigos de Chevalier”. “Pánico en el Hotel”, etc.

La Fundación Doctor Garrido-Lestache enmarca este tipo de acciones dentro de las actividades sociales que realiza para recaudar fondos para proyectos benéficos, o bien directamente o mediante la colaboración con otras instituciones.

El viernes 24 de marzo función benéfica promovida por la Fundación Doctor Garrido-Lestache

Función benéfica el 24 de marzo

El próximo viernes 24 de marzo la compañía de Teatro Inestable de Mirasierra representara LOS PALOMOS de Alfonso Paso en el colegio Chamberí (H.H.Maristas), calle Rafael Calvo nº 12 a las 19h 30m, a beneficio de La Fundación Doctor Garrido-Lestache, entre otros.
En esta ocasión el importe recaudado irá destinado para la nueva casa de acogida de niñas maltratadas que los Padres Agustinos Recoletos acaban de abrir en Brasil, dentro del Proyecto Lars Santa Mónica, en el que un total de 42 niñas provenientes de las favelas y que han sido liberadas de maltrato y explotación sexual son acogidas y reciben además de educación cariño y seguridad.
Los Palomos es una comedia de humor negro llena de situaciones divertidas. Fue escrita por Alfonso Paso, autor de teatro español que se caracterizo por sus comedias de enredo llenas de un fino humor y situaciones cómicas y fue estrenada en el año 1964.

La Compañía de Teatro Inestable de Mirasierra fue fundada en el año 2006 por un grupo de socios del Club de Tenis Mirasierra ,entre los que estaban Mario Santa- Cruz, los hermanos Joaquín e Ignacio (Nacho) Villalba, y sus mujeres Bárbara Davanzati y Mila Trenas. Desde entonces han representado obras como “El cianuro ¿solo o con leche?”. “Amor en Blanco y Negro”, “Eloísa está debajo de un almendro”, “Los Amigos de Chevalier”. “Pánico en el Hotel”, etc.

En la actualidad la Compañía está  compuesta por Barbara Davanzati, Eduardo de la Torre, Fernando Palacios, Mario Santa-Cruz, Mila Trenas, Nacho Villalba y Pilar Ysasi Ysasmendi que, con la colaboración especial de Joaquín Villalba,  representarán el próximo  24 de marzo “Los Palomos” de Alfonso Paso.

La Fundación Doctor Garrido-Lestache enmarca este tipo de acciones dentro de las actividades sociales que realiza para recaudar fondos para proyectos benéficos, o bien directamente o mediante la colaboración con otras instituciones.

Precio: 10 euros

Para más información y venta de entradas: 649193395

FILA CERO: CC ES27 2100 2337 4602 0027 6197

Feliz Navidad y próspero año 2017

La Fundación Doctor Garrido- Lestache les desea, en estas fiestas especialmente familiares en la que los más pequeños son el centro de las celebraciones, que vivan la Navidad con la misma alegría , los mismos sueños y la misma esperanza cargada de fe y regalos que los niños a los que deseamos de todo corazón un futuro mejor.

Igualmente, la Fundación les desea que el año 2017 venga lleno de paz, bienestar y prosperidad, sobre todo para los más pequeños, proyectos solidarios y muchos éxitos y en especial para todos aquellos que con su colaboración y aportaciones contribuyen a que, día a día, nuestros proyectos se hagan realidad.

Agradecimiento a la firma STOR S.L. la donación de artículos infantiles para actividades benéficas.

Un año más la Fundación Doctor Garrido-Lestache agradece a la firma Stor S. L. la donación de artículos de menaje infantil compuesto por un extenso lote de productos tanto para el hogar como para que los pequeños puedan llevar su comida al colegio de una manera cómoda, higiénica y segura.
La Fundación Doctor Garrido-Lestache, dona, a su vez, estos productos a organizaciones con las que colabora, en esta ocasión se realizaron tres lotes que fueron distribuidos entre los Colegios Nuestra Señora del Recuerdo y el Colegio La Salle-Maravillas para los proyectos benéficos que realizan ambas instituciones y un tercero para la Casa Hogar que la Congregación Madres de los Desamparados tienen en Madrid en la que alrededor de 50 niños permanecen en régimen de acogida.
El presidente de la Fundación Doctor Garrido-Lestache, Dr. Juan Díaz- Mauriño, expresa su agradecimiento a la firma Stor S.L. y a su presidente por colaborar con esta donación a proyectos solidarios al decir que “esta generosa aportación que, un año más, la empresa Stor S.L. ha realizado a la Fundación contribuye a hacer un poco más cómoda y feliz la vida de niños en dificultades”.
Stor S.L. es una empresa española dedica a diseñar, fabricar y distribuir artículos para el hogar especialmente menaje infantil decorado con personajes mundialmente conocidos fabricados bajo licencia.
La Fundación Doctor Garrido-Lestache enmarca este tipo de acciones dentro de las actividades sociales que realiza para recaudar fondos para proyectos benéficos, o bien directamente o mediante la colaboración con otras instituciones.

Celebración del III Torneo Solidario  Fundación Doctor Garrido-Lestache

El secretario de FDGL entrega a Guillermo Navarro el premio

El secretario de FDGL entrega a Guillermo Navarro el premio

 

 Con una gran respuesta por parte de los participantes, el pasado 18  de septiembre  se celebro  el III Torneo Solidario, organizado por la Fundación Doctor Garrido- Lestache (FDGL), en el  Club de Campo Villa de Madrid  con el objetivo de recaudar fondos para los próximos proyectos.

 Al finalizar el Torneo, que fue  organizado en colaboración con la empresa Carlos Marín Eventos de Golf  y el propio Club de Campo, tuvo lugar el acto de  entrega de premios en la casa club a los mejores clasificados,  seguido de un  sorteo entre todos los participantes con los obsequios donados por distintas firmas comerciales.

Manuel Barril Rodríguez-Arana obtuvo el  primer premio en la categoría masculina y Manuel Martín de León fue el primer clasificado en la segunda categoría. En la categoría Damas, Patricia Martínez Tardieu fue la primera clasificada y Luz Rodríguez-Casanova obtuvo el primer  premio en la segunda categoría.

Por otro lado Rebeca Crowe fue la ganadora del premio Damas Scratch y Gonzalo Rodríguez Villanueva fue el ganador del de Caballeros  al igual que el Drive más largo, por su parte  Guillermo Navarro Meseguer fue el  ganador del golpe más cercano a la bandera.

La Fundación agradece a todos los jugadores su participación, al Club de Campo y a la empresa Carlos Marín Eventos de Golf su colaboración en la organización,  a Repsol, Telefónica, ISDE, Nestlé Laboratorios Ern, Channel, Cuentería Lakú, Melón Platinum, Wagyu Ibérico, Parera,  Gonzalo Fernández Castaño y  Fernando de Salamanca por  su contribución y, muy especialmente, a Javier Colás por su inestimable ayuda.

La Fundación Doctor  Garrido-Lestache contempla, entre sus objetivos,  el estudio y la investigación  de la Pediatría en todas sus facetas, así como  la prestación de asistencia sanitaria  a niños sin recursos

El III Torneo solidario  se enmarca dentro de las actividades sociales que  la Fundación  organiza con el objetivo de  recaudar fondos para los proyectos benéficos  en los que  colabora,  o bien directamente o mediante la colaboración con otras instituciones.

 

 

Acto entrega de la Segunda Ayuda a la Formación Especializada FDGL

En el Servicio de Pediatría del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid

Acto entrega de la Segunda Ayuda a la Formación Especializada FDGL

Aida López de Pedro, residente de cuarto  año de Pediatría del Hospital Universitario Ramón y Cajal ha recibido el diploma acreditativo de la  “Segunda Ayuda a la Formación Especializada” concedida por la Fundación Doctor Garrido-Lestache. La jefa de Servicio de Pediatría, Beatriz García Cuartero y el secretario de la Fundación, Jesús Palencia, hicieron entrega del diploma gracias al cual, Aida López  rotará 3 meses en el  primer Hospital pediátrico  de  Boston.

Con un excelente expediente académico, la doctora López de Pedro, (1988) Licenciada en Medicina en la Universidad de Autónoma de Madrid y residente de cuarto año de Pediatría del citado Hospital, que ha elegido la subespecialidad de Cuidados Intensivos, rotara durante los meses de septiembre  a diciembre  en el Hospital “Children” de Boston,  adscrito a la Universidad de Harvard, ocasión que le brindará la oportunidad de enriquecer su formación y actualizar conocimientos compartiendo experiencias en un hospital de referencia a  nivel mundial en esta especialidad.

La Ayuda a la Formación Especializada ha consistido, mediante las gestiones oportunas, en facilitarle el viaje y la Estancia para la realización de una rotación como observadora durante tres meses en la Unidad de Cuidados Intensivos  de dicho hospital.

La Fundación ha seleccionado a la  doctora López de Pedro,  al ser la candidata más idónea por su  excelente expediente académico,  su  alto nivel de inglés, su gran  ilusión por el proyecto,  y por tener unas  excepcionales  aptitudes profesionales y sociales  para la realización de la Estancia y   la memoria posterior.

Asimismo, en el transcurso del acto el Dr. Alfonso Antequera presentó el Proyecto “Enganchados”  que tiene como objetivo establecer una colaboración entre la FDL, el Hospital Universitario de Fuenlabrada, los residentes del Hospital Ramón y Cajal y el Hospital St. Joseph de Bebedjia (Chad) para poner en marcha un servicio de pediatría en dicho Hospital.

La Fundación Doctor Garrido-Lestache ha creado este  programa de “Ayudas a la Formación Especializada” en Pediatría, entre hospitales  de  España  y Estados Unidos, como los Hospitales Children de Boston y Southwersten de Dallas, con el  objetivo de que médicos residentes  de ambos países compartan experiencias para el intercambio y actualización  de sus conocimientos y habilidades debido al continuo avance de la ciencia y de la tecnología.

Charla contra el Tabaquismo en el Colegio Nuestra Señora del Recuerdo de los Padres Jesuitas

Uno de los principales problemas que tienen los adolescentes para no empezar a fumar es que no son conscientes de  que son el publico objetivo  de la industria tabacalera porque   al no estar su cerebro suficientemente formado, sustancias como la nicotina, se vuelven mucho más aditivas y les va a ser mucho más difícil dejar de fumar si empiezan.

Estos son algunos de los mensajes que el Dr. Alfonso López de Viedma,  especialista en tabaquismo, trasmitió a los 150 alumnos de 3º de la ESO en edades comprendidas entres los 14 y 15 años en la Charla contra el Tabaquismo que la Fundación organizó en el Colegio de los Jesuitas de Madrid el 20 de junio parea sensibilizar a los adolescentes de que fumar es malo porque produce muchas enfermedades e incluso a la larga la muerte.

La sesión se inicia  con la proyección del video “Contra la nicotina: el asesino mejor diseñado” en el que se explica la cantidad de sustancias nocivas que tiene un cigarrillo y su relación con las enfermedades que provocan.

En un tono ameno y distendido, se explica a los adolescentes porque fumar provoca enfermedades, porque es igual de dañino para la salud el fumar un cigarrillo, una pipa, un puro o una cachimba. También se les explica la relación del tabaco con los fumadores pasivos y las embarazadas.

Pero el Dr. López de Viedma hace especial hincapié en concienciar a los adolescentes de que no deben dejarse influenciar por factores externos, en muchas ocasiones empiezan a fumar porque lo hacen sus amigos, o sus familiares.

Igualmente, en su exposición trazó una panorámica de la legislación española en cuanto al tabaco que en la actualidad protege, gracias a los espacios libres de humos a los fumadores pasivos, y grupos de riesgo.

Al acabar la sesión se les entrega un folleto  con los principales mensajes para que los adolescentes recuerden porque es malo fumar y las enfermedades que provoca.

Estas charlas se incluyen dentro del Proyecto  “Educación para la salud. Charlas contra el Tabaco en la Adolescencia” que FDGL imparte en los Colegios de Madrid.

Charla contra el Tabaquismo  en el Colegio  La Salle-Maravillas

Con la proyección del Video: “Contra la Nicotina el asesino mejor diseñado” empezó, un año más, la Charla contra el Tabaquismo en la Adolescencia que  las doctoras Lourdes Martin Fuertes y Marta Varela, en la primera sesión,  y el Dr. Alfonso López de Viedma en la segunda impartieron a un total de  136  alumnos de  2º de la ESO  en edades comprendidas entre los 13 a 14  años del Colegio  Nª Sra. de las Maravillas-La Salle el día 13 de junio.

En el video  se disecciona  un cigarrillo para estudiar su composición   enumerando las sustancias que contiene, todas ellas nocivas y unas 40, además cancerígenas. Asimismo se explica a los alumnos el peligro para la salud de mezclar el tabaco con el alcohol y las drogas.

En la presentación posterior se hace una descripción detallada de porque fumar es malo, a quien perjudica, las enfermedades que genera, la industria del tabaco y la publicidad engañosa, entre otros temas.

Entre los mensajes que más se reiteran a los adolescentes es que fumar es malo a cualquier edad  porque provoca muchas enfermedades, a demás del cáncer de pulmón que es la más conocida,  y a la larga puede provocar también la muerte. Pero el empezar a fumar en edades tempranas comporta un riesgo añadido, porque  al no estar el cerebro de los adolescentes todavía maduro es más sensible a las sustancias aditivas como la nicotina que es la más aditiva de todas.

Entre las preguntas que  realizaron  los adolescentes en el coloquio posterior resaltan  las que reflejan la enorme curiosidad que sienten por saber si los cigarrillos electrónicos son más beneficiosos que los normales, siendo la respuesta que son igual de perjudiciales porque hay algunos que también contienen nicotina, la sustancia más aditiva, y el utilizar los que no la contiene no permite abandonar el habito tabáquico.

Estas charlas se incluyen dentro del Proyecto  “Educación para la salud. Charlas contra el Tabaquismo en la Adolescencia” que la Fundación  imparte en los colegios de Madrid.