La Fundación visita el Asilo de las Hermanitas de los Pobres y la
Hermandad de la Santa Caridad en Sevilla

Dentro de las actividades solidarias que realiza la Fundación Doctor Garrido-Lestache
el pasado 8 de octubre su secretario, Dr. Jesús Palencia, realizo un viaje a Sevilla
acompañado de Inés y Lucia Martin- Alcalde para visitar el Asilo de las Hermanitas de
los Pobres donde recibieron información de las actividades de asistencia social que
realizan, centradas, fundamentalmente, en la tercera edad, y de las necesidades que
tienen en la actualidad.
A continuación, visitaron la Hermandad de la Santa Caridad, donde fueron recibidos
por su hermano mayor, Eduardo Ybarra, que les presento la Hermandad, les
enseño sus instalaciones y les habló de las necesidades que tienen para realizar su
labor social. En ambas visitas se exploraron vías de colaboración entre la Fundación y
dichas entidades.
En declaraciones realizadas al finalizar la jornada, el Dr. Palencia expreso su
agradecimiento a Mari Pepa Maruri y a Inés y Lucia Martin-Alcalde por su inestimable
ayuda en este primer viaje y señaló: “que se va de la ciudad hispalense con la
sensación de haber establecido una fructífera colaboración y de haber percibido
afabilidad y entendimiento, no solo por parte de las entidades visitadas, sino también,
debido al espíritu solidario que desprenden los sevillanos”.
El Asilo de las Hermanitas de los Pobres de Sevilla es uno de las casas que la
Congregación de las Hermanitas de los Pobres tiene en España al servicio de los
ancianos necesitados, formando una solo familia y guardando viva la herencia de su
fundadora Santa Juana Jugan.
Por su parte la Hermandad de la Santa Caridad, institución benéfica con 6 siglos de
antigüedad y de honda raigambre en Sevilla, dispone de un hogar para personas
mayores solas y necesitadas donde se presta, además, asistencia a personas
discapacitadas. Igualmente dispone de un economato social para familias sin
recursos.

La Fundación enmarca estas actividades dentro del programa de asistencia social que
viene realizando, desde hace mas de 16 años, con instituciones benéficas tanto en
España como en el tercer mundo como son: Brasil , Camboya, Filipinas , El Sahara,
Gambia, entre otros.
Para más información
Gabinete de Comunicación
Fundación Doctor Garrido-Lestache
649193395

La Fundación Doctor Garrido-Lestache colabora con ONGs para el reparto de alimentos

La Fundación Banco de Alimentos, la Fundación Pan y Peces a través ENASUI, la Asociación Bokatas y la Asociación de Vecinos de Aluche han sido las destinatarias de las ayudas que la Fundación Doctor Garrido-Lestache ha podido enviar para paliar las necesidades básicas de tantas familias víctimas de las consecuencias de esta terrible pandemia del COVID 19.
Desde la Fundación queremos dar las gracias a todos los que están colaborando con nosotros como Capital Energy, con una generosa aportación de 50 camas al Hospital Gregorio Marañón, Eugenia Osborne, Bowaca, HelpUp, Marengo Flores y Varac entre otras, y todos aquellas personas que, individualmente o a través de empresas, nos están ayudando a canalizar los fondos para poder hacer frente a esta terrible pandemia y a sus
consecuencias.
Agradecemos especialmente a ENASUI, empresa de Restauración y Catering, que gracias a su colaboración se han podido distribuir a la Fundación Pan y Peces muchísimas comidas para las familias sin recursos que esta
organización sin ánimo de lucro atiende.

La Fundación Pan y Peces es una organización cristiana sin ánimo de lucro cuyo objetivo es repartir entre familias necesitadas un carrito mensual con alimentos básicos y productos de higiene personal.
La Fundación Banco de Alimentos de Madrid es una organización sin ánimo de lucro cuyo fin es distribuir alimentos que han sido donados entre entidades benéficas y asistenciales de la Comunidad de Madrid.
La Asociación Bokatas está formada por jóvenes madrileños que utilizan el reparto de bocadillos como forma de acercarse a las personas sin hogar para brindarles acompañamiento y asistencia.
La Asociación de Vecinos de Aluche reparte bolsas de alimentos entre los vecinos más necesitados del Barrio de Aluche de Madrid.
La Fundación Doctor Garrido-Lestache ha colaborado con las instituciones sanitarias recaudando fondos para dotar de material sanitario a los hospitales y residencias y en la actualidad, esta, además, colaborando con Ongs, para proporcionar alimentos y enseres de aseo personal a los más necesitados.
Toda ayuda cuenta.

Fundación Doctor Garrido-Lestache: La Caixa: ES27 2100 2337 4602 0027 6197.

Muchas gracias.


La Fundación Doctor Garrido- Lestache, realiza campañas de recaudación de fondos para asistencia sanitaria para instituciones y ONGs. Y en este caso, para paliar en un principio las necesidades de asistencia hospitalaria con que hacer frente a la terrible pandemia COVID 19, ayudando a los enfermos y sus familias y en esta segunda etapa para ayudar a cubrir las necesidades básicas de miles de familias que están padeciendo sus terribles consecuencias.

La Fundación Doctor Garrido-Lestache colabora con el Hospital Universitario Gregorio Marañón en la campaña contra el COVID 19

La Fundación Doctor Garrido-Lestache colabora, entre otros hospitales, con el Hospital Gregorio- Marañón para hacer frente a la terrible pandemia COVID 19
ayudando a los profesionales sanitarios en contacto directo con pacientes infectados para su cuidado y tratamiento, para ello ha donado material sanitario para diferentes servicios, entre ellos, el Servicio de Anestesia y Reanimación del que dependen las UVI y al Servicio Oftalmológico.
A la entrega inicial de 50 camas se ha añadido el envío de Mascarillas FFP2, mascarillas quirúrgicas, y protectores faciales, por último se están enviado batas aislantes para estar en contacto directo con los enfermos.


Desde la Fundación, queremos dar las gracias a todos los que están colaborando con nosotros como Capital Energy, con una generosa aportación de 50 camas al Hospital Gregorio Marañón, Eugenia Osborne, Bowaca, HelpUp, Marengo Flores y Varac entre otras, y todos aquellas personas que, individualmente, o a través de empresas nos están ayudando a canalizar los fondos para poder hacer frente a esta terrible pandemia y a sus consecuencias.
La Fundación Doctor Garrido-Lestache está colaborando con las instituciones sanitarias recaudando fondos para dotar de material sanitario a los hospitales y residencias, en la actualidad, esta, además, colaborando con Ongs, como la Asociación Bokatas y La Fundación Pan y Peces para proporcionar alimentos a los más necesitados.
Toda ayuda cuenta. Fundación Doctor Garrido-Lestache: La Caixa: ES27 2100 2337 4602 0027 6197. Muchas gracias
La Fundación Doctor Garrido- Lestache, realiza campañas de recaudación de fondos para asistencia sanitaria para instituciones y ONGs. Y en este caso, para paliar las necesidades de asistencia hospitalaria con que hacer frente a la terrible pandemia COVID 19, ayudando a los enfermos y sus familias.

GRACIAS A LOS QUE NOS AYUDÁIS ESTAMOS AYUDANDO

La Fundación Doctor Garrido-Lestache, gracias a las generosas aportaciones de ciudadanos solidarios, en una primera entrega ha donado al Hospital Gregorio Marañon, al Hospital Virgen de la Paloma y al Hospital de Getafe 900 mascaras de protección facial frente al COVID 19, para ayudar a los profesionales sanitarios en contacto directo con pacientes infectados para su cuidado y tratamiento.

Igualmente, se ha enviado  al Hospital de Albacete con CPAP (mascarillas especiales) y manómetros.   Así como a la Residencia de Nª Sra. de la Soledad y del Carmen de Colmenar Viejo 15 litros de hidrogel.
Desde la Fundación queremos dar las gracias a todos los que están colaborando con nosotros como Capital Energy, con una generosa aportación de 50 camas al Hospital Gregorio Marañón, Eugenia Osborne, Bowaca, HelpUp, Marengo Flores y Varac entre otras, y todos aquellas personas que, individualmente, o a través de
empresas nos están ayudando a canalizar los fondos para poder hacer frente a esta terrible pandemia y a sus consecuencias.

La Fundación Doctor Garrido-Lestache) está colaborando con las instituciones sanitarias recaudando fondos para dotar de material a los hospitales y otras instituciones que lo vayan demandando.
Toda ayuda cuenta.

Fundación Doctor Garrido-Lestache: La Caixa: ES27 2100 2337 4602 0027 6197.

Muchas gracias.

La Fundación Doctor Garrido- Lestache, realiza campañas de recaudación de fondos para asistencia sanitaria para instituciones y ONGs. Y en este caso, para paliar las necesidades de asistencia hospitalaria con que hacer frente a la terrible pandemia COVID 19, ayudando a los enfermos y sus familias.

Campaña de recaudación de fondos para dotación hospitalaria contra la pandemia COVID 19

La Fundación Doctor Garrido-Lestache, gracias a las generosas aportaciones de ciudadanos solidarios, se suma a la campaña de  la Fundación Help Spain “Protectores de Héroes”, donando al Hospital Gregorio Marañon, al Hospital Virgen de la Paloma  y al Hospital de Getafe 900 mascaras de protección facial frente al COVID 19, para ayudar a  los profesionales sanitarios en contacto directo con pacientes infectados para su cuidado y tratamiento. 

Igualmente, se está ayudando al Hospital de Albacete con CPAP (mascarillas especiales) y manómetros.  

Desde la Fundación  queremos dar las gracias  a todos los que están colaborando con nosotros como  Capital Energy con una generosa aportación de 50 camas al Hospital Gregorio Marañon, Eugenia Osborne,  Bowaca, HelpUp, Marengo Flores, entre otras, y todos aquellas personas que, individualmente, o a través de empresas nos están ayudando a canalizar los fondos para poder hacer frente a esta terrible  pandemia y a sus consecuencias.

La Fundación Doctor Garrido-Lestache) está colaborando  con las instituciones sanitarias recaudando fondos para dotar de material a los hospitales y otras instituciones que lo vayan demandando.

Toda ayuda cuenta. Fundación Doctor Garrido-Lestache:   La Caixa: ES27 2100 2337 4602 0027 6197. Muchas gracias

La Fundación Doctor Garrido- Lestache,  realiza campañas de recaudación de fondos para asistencia  sanitaria para instituciones y ONGs. Y en este caso, para paliar las necesidades de asistencia hospitalaria con que  hacer frente a la terrible pandemia COVID 19, ayudando a los enfermos y sus familias.

La Fundación Doctor Garrido-Lestache les desea feliz Navidad y un próspero año 2020


Un año más celebramos la Navidad cuyo sentido verdadero es la
conmemoración de un hecho que trasformó la historia de la humanidad: la
llegada al mundo del Salvador convertido en Niño-Dios.
Desde la Fundación Doctor Garrido-Lestache os deseamos que aprovechéis
estas fiestas para reuniros toda la familia y celebrarlas con los más pequeños,
que son los verdaderos protagonistas junto con el Niño-Dios, con el deseo de
que compartáis, no solo regalos y celebraciones sino también tiempo,
dedicación y sosiego alejados del bullicio y consumo en los que estos días se
han convertido.

Charla anual contra el Tabaquismo en el Colegio Nª Sra. del Recuerdo

Un año más, alrededor de 150 alumnos de 3º de la ESO en edades comprendidas entre los 14 y 15 años asistieron a la Charla contra el Tabaquismo en la Adolescencia que la Fundación Doctor Garrido-Lestache impartió en el Colegio Nuestra Sra. del Recuerdo que los padres Jesuitas tienen en Madrid.
Las relaciones entre el tabaco y las enfermedades que produce, el tabaco y la mezcla con el alcohol y las drogas, el tabaco y el deporte, el tabaco y los fumadores pasivos, y así sucesivamente, fueron temas que se trataron en esta sesión el especialista fue desgranando las razones por las cuales fumar es malo y lo mejor es no empezar a fumar sobre todo el hacerlo en edades tempranas.
Hizo especial hincapié en señalar que los jóvenes comienzan a fumar porque socialmente está bien visto cuando empiezan a salir con los amigos y advirtió de los peligros que entraña para los adolescentes, en ese momento en el que todo es novedoso, dejarse influenciar y empezar a fumar y beber alcohol al mismo tiempo y, lo que es peor, acceder a cierto tipo de drogas que puedan estar a su alcance.
Para iniciar la sesión, que tuvo lugar el 20 de junio, se proyectó el video “El asesino mejor diseñado” en el que se disecciona un cigarrillo, describiendo la cantidad de sustancias nocivas que contiene, de las cuales 40 provocan cáncer.

En la imagen las diferencias entre un pulmón sano y otro con cáncer

El colaborador de la Fundación, en su presentación apeló a su experiencia como médico con los enfermos de cáncer de pulmón, muchos de ellos fumadores enpedernidos, y a las terribles consecuencias que se derivan de esta mala práctica, se basó en la contundencia de las imágenes que proyectaba para recalcar los efectos que produce el tabaco y enumerar todas las enfermedades que ocasiona, razones por las cuales, insistió a los jovenes alumnos, que no se dejen influenciar y digan NO al tabaco.
No obstante, dejo una nota optimista al hablar de la evolución de la sociedad que cada vez es menos permisiva con el tabaco, de ahí la ultima Ley Antitabaco del año 2011 que regula la venta, el consumo el suministro y la publicidad, aún encubierta, en muchas ocasiones, pero que, sin embargo, todavia queda mucho camino por recorrer.
Estas charlas contra el Tabaquismo en la Adolescencia e se enmarcan dentro del programa de Educación para la Salud que la Fundación imparte en los colegios de Madrid.

La Fundación con Ana Rosa Quintana

Esta es la línea de actuación más importante que la Fundación Doctor
Garrido-Lestache (FDGL) desarrolla siguiendo los objetivos que
inspiraron su fundación.

Charla contra el Tabaquismo en el colegio La Salle-Maravillas

Un año más, la Fundación Doctor Garrido-Lestache fue la encargada de impartir la Charla contra el Tabaquismo en la Adolescencia, el 29 de mayo de 2019, en el  colegio la Salle- Maravillas, a más de 160 alumnos de 2º de la ESO en edades comprendidas entre los 13-14 años. 

Para iniciar la sesión se proyectó el  video “El asesino mejor diseñado” en el que se disecciona un cigarrillo, describiendo la cantidad de sustancias nocivas que contiene, de las cuales 40 provocan cáncer. 

A continuación el Dr. Jesús Palencia, secretario de la Fundación, en su exposición apeló a la enorme responsabilidad que contraen los adolescentes que se inician en el tabaco, porque no solo perjudican su salud sino la de las personas que tienen a su alredor, dada la cantidad de efectos nocivos que el tabaco provoca en los fumadores pasivos.

Maravillas 2019 .jpg

Una vez más, y con profusión de imágenes, volvió a enumerar las cantidad de enfermedades que produce el tabaco, de las cuales el cáncer de pulmón es la más conocida, y, sobre todo, el peligro que entraña el empezar a fumar en edades tempranas cuando el cerebro del adolescentes no está aún formado  y es más sensible a sustancias como la nicotina que es la más aditiva.

En el  coloquio posterior se formularon infinidad de preguntas suscitadas por las inquietudes que la exposición despierta en unos adolescentes a los  que se les trata de inculcar mensajes de cómo deben cuidar la salud, basándose en una buena alimentación y la práctica del deporte en un momento de su vida en  que empiezan a tomar contacto, no solo con el tabaco sino también con el alcohol, y, lo que es peor, con cierto tipo de drogas que pueden estar a su alcance, siempre, insistiendo en que el tabaco produce muchas enfermedades que, aunque  en los primeros años no sean tan visibles, a la larga puede producir incluso la muerte.

Estas charlas contra el Tabaquismo en la Adolescencia e se enmarcan dentro del programa de Educación para la Salud que la Fundación imparte en los colegios de Madrid.

La Fundación Doctor Garrido-Lestache financia dos proyectos en Gambia con ADAVI, Ayuda a Gambia.

La Fundación Doctor Garrido-Lestache (FDGL) hizo entrega el pasado 1 de febrero de una importante donación a ADAVI, Ayuda a Gambia, como fruto de la recaudación de las distintas actividades solidarias llevadas a cabo a lo largo del año 2018, para la realización de dos proyectos que van a mejorar la calidad de vida de una parte de la población en esa pequeña nación del África occidental.
El primer proyecto financiado ha sido la compra de una ambulancia para el Hospital que presta servicio en la región de Kantora y está situada en la aldea de Batabut. De esta manera se facilita el traslado de numerosas personas y niños que de otra manera se quedarían sin asistencia sanitaria debido a la carencia de medios y a las dificultades del transporte.
El hospital de Batabut, situado en el interior del país y a 150 km de la capital, Banjul, cuya reconstrucción y actual dirección está a cargo de Adavi, presta asistencia médica a 19 aldeas de la región de Kantora de unos 2.000 habitantes, la mayoría niños.
Asimismo, el otro proyecto financiado es un proyecto de agricultura en la Aldea de Karanai, dirigido por un ingeniero agrónomo español, consiste en la construcción de huertos para el auto- abastecimiento con un sistema de riego y bomba de extracción del agua, que incluye, igualmente, talleres de aprendizaje.
Por parte de la Fundación asistieron al acto el presidente, Dr. Díaz –Mauriño, el secretario, Dr. Palencia, la directora de Comunicación, Elvira Palencia, y los colaboradores Carmen Silos y Pablo Seguí. Por parte de Adavi, estuvieron presentes su fundadora y directora, Ada Moreno Villero, que recogió el importe de la donación, y Fernando Palacios que es, también, colaborador de la Fundación. ADAVI-Gambia, que inició su andadura en el año 2007, tiene como objetivo mejorar
la salud y la escolarización de los niños de Gambia, concretamente en la región de Kantora y en Batabut. La Fundación Doctor Garrido-Lestache tiene entre sus objetivos la prestación de asistencia sanitaria a niños sin recursos en el tercer mundo a través de otras organizaciones. Hasta la fecha se ha colaborado con la Fundación Delivering Better Lives en la compra de una ambulancia y la construcción de un centro médico en Prek Ta Nong, Camboya. Con la Coordinadora Estatal de ONGs de Ayuda al Pueblo Saharaui en un programa de nutrición infantil en los campamentos de Tinduf. Con los Padres Salesianos en un proyecto de educación infantil en Filipinas con la construcción de escuelas. En Brasil, en el Proyecto Lars Santa Mónica de los Padres Agustinos con una casa de acogida para niñas maltratadas. Y ya en España, con Mensajeros de la Paz, en la construcción de un comedor infantil en la zona norte de Madrid. Así como con las madres de las Congregación de Nuestra Sra. de los Desamparados en la Casa Hogar que tienen en la calle Arturo Soria.


Elvira Palencia, Fernando Palacios, Ada Moreno, Dr. Diaz- Mauriño, Dr. Palencia y Carmen Silos

Fernando Palacios, Ada Moreno, Dr. Díaz- Mauriño, Dr.Palencia y Pablo Seguí.